El procedimiento para solicitar ayudas regionales en España destinadas a la importación o a inversiones asociadas al comercio internacional se gestiona principalmente a través del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y las comunidades autónomas. Estas ayudas buscan fomentar la inversión en regiones menos desarrolladas o apoyar sectores estratégicos como la logística, agroindustria o digitalización.
Tipos de ayudas regionales aplicables a la importación
- Ayudas a la inversión productiva: para empresas que instalen o amplíen centros logísticos o almacenes importadores.
- Ayudas a la transformación y adaptación tecnológica: enfocadas en digitalización de procesos de importación, trazabilidad o control aduanero.
- Bonificaciones arancelarias y suspensiones: reducción del pago de derechos de importación (contingentes o suspensiones arancelarias) cuando no exista producción equivalente en la UE.
Procedimiento general de solicitud
- Identificación del programa regional o nacional
Las convocatorias se publican en los boletines oficiales de cada comunidad autónoma y en el Portal de Ayudas del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. - Registro del solicitante
- La empresa debe estar inscrita en el Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior (REOCE) para poder acceder a beneficios aduaneros y ayudas relacionadas con importación.
- También debe disponer de certificado digital y estar al día con Hacienda y Seguridad Social.
- Preparación de la solicitud
- Presentar el formulario normalizado electrónico disponible en la sede electrónica ministerial o autonómica.
- Aportar memoria técnica del proyecto, presupuesto detallado, justificantes de inversión prevista, plan de empleo y acreditación de solvencia financiera.
- En el caso de exenciones arancelarias, justificar ahorro mínimo de 15.000 euros anuales y demostrar la inexistencia de producción comunitaria similar.
- Evaluación y tramitación administrativa
- La Subdirección General de Defensa Comercial y Política Arancelaria examina la solicitud a nivel nacional.
- Una vez validada, puede elevarse a la Comisión Europea si requiere aprobación según las Directrices sobre Ayudas Estatales de Finalidad Regional (art. 107-108 TFUE).
- Resolución y publicación
- La aprobación adopta la forma de resolución administrativa o reglamento, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) o el boletín autonómico correspondiente.
- Justificación y control
- El beneficiario debe justificar el uso de los fondos en el plazo estipulado, aportando facturas, comprobantes de pago y certificaciones de obra o compra.
- Se aplican auditorías periódicas por parte de la autoridad concedente o por la Comisión Europea.
Calendario de presentación
- Convocatoria de marzo: solicitudes con entrada en vigor el 1 de enero del año siguiente.
- Convocatoria de septiembre: entrada en vigor el 1 de julio del año siguiente.
Es recomendable presentar la documentación con al menos seis semanas de antelación.
Las comunidades autónomas gestionan ayudas complementarias cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), con intensidades que varían entre el 10% y el 30% de la inversión total, según el mapa de ayudas vigente 2022–2027.
SI ESTAS INTERESADO EN NUESTROS SERVICIOS CONTACTA
- Importación y exportación
- Oportunidad de negocios
- Inversiones



