En 2025, la Unión Europea dispone de varias iniciativas de inversión y financiación orientadas a importadores, distribuidores y pymes que gestionen el comercio de productos latinoamericanos hacia el mercado europeo. Estas oportunidades surgen dentro de la Estrategia Global Gateway UE–LAC, el Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+), y programas nacionales gestionados por ICEX España Exportación e Inversiones y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Principales mecanismos de inversión disponibles
- Global Gateway UE–LAC (2023-2027)
- Programa de cooperación de la Unión Europea que destina más de 45.000 millones de euros en inversiones sostenibles e infraestructuras comerciales entre Europa y América Latina.
- Prioriza proyectos relacionados con agroexportación sostenible, logística, digitalización aduanera y energías limpias aplicadas a cadenas de valor agrícolas.
- Ofrece garantías, préstamos blandos y asistencia técnica a empresas europeas que importen materias primas y alimentos desde América Latina bajo criterios de sostenibilidad.
- Fondo Europeo de Desarrollo Sostenible Plus (FEDS+)
- Herramienta financiera que proporciona garantías públicas de la UE para reducir el riesgo en operaciones con países de América Latina.
- Se centra en proyectos de infraestructura portuaria, trazabilidad alimentaria y digitalización comercial vinculados a importadores europeos.
- Incluye colaboración con bancos de desarrollo latinoamericanos y facilita préstamos a largo plazo respaldados por el BEI Global.
- ICEX España e iniciativa “Desafía Latinoamérica 2025–2026”
- Programa operado junto a Red.es y financiado parcialmente por el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, que promueve alianzas tecnológicas y comerciales entre pymes españolas y exportadores latinoamericanos.
- Incluye líneas de financiación y coinversión para empresas que importen productos innovadores o sostenibles desde América Latina al mercado europeo.
- BEI Global (Banco Europeo de Inversiones)
- Ofrece créditos preferenciales y garantías para proyectos que promuevan comercio verde, agroexportación y economía circular.
- En 2024–2025 ha priorizado la financiación de infraestructuras logísticas destinadas a facilitar el acceso de productos latinoamericanos, como frutos secos, cacao y vino, al mercado europeo.
Sectores priorizados para importadores
- Agroalimentario sostenible: importación de productos agrícolas certificados, trazables y con bajo impacto ambiental.
- Energías renovables y bioproductos: desarrollo de cadenas de suministro limpias y resilientes.
- Industrialización ligera: transformación inicial de materias primas latinoamericanas en Europa.
- Comercio digital y logística verde: proyectos de trazabilidad blockchain y transporte bajo emisiones.
En conjunto, las iniciativas europeas buscan fortalecer el vínculo productivo UE–LATAM, garantizando sostenibilidad, diversificación de fuentes y reducción de brechas logísticas. Las empresas europeas importadoras pueden acceder a estos fondos a través del BEI Global, FEDS+, o los programas nacionales de ICEX y Enterprise Europe Network (EEN).
SI ESTAS INTERESADO EN NUESTROS SERVICIOS CONTACTA
- Importación y exportación
- Oportunidad de negocios
- Inversiones



