Para preparar una solicitud de licencia global de exportación de productos de doble uso en España, la empresa debe seguir un proceso estructurado que garantice la presentación de toda la información requerida y cumpla con los requisitos técnicos, legales y documentales exigidos en 2025.
Pasos clave para la solicitud
- Verifica la inscripción en el REOCE: Solo empresas registradas pueden solicitar licencias globales. Confirma tu alta y número de operador especial.
- Selecciona el formulario oficial de licencia global: Descárgalo del portal del Ministerio de Industria y Comercio, rellena todos los campos y utiliza firma digital.
- Define el alcance de la licencia: Especifica de forma clara:
- Productos, tecnologías o servicios que se desean exportar (nombre técnico y código TARIC).
- Lista de países de destino y destinatarios previstos, con sus datos completos.
- Cantidades, valor estimado y periodos de exportación previstos (normalmente licencia válida por tres años).
- Prepara la documentación justificativa:
- Certificados técnicos y de conformidad de cada producto.
- Contratos marco o acuerdos con destinatarios extranjeros.
- Declaraciones responsables sobre el uso final, no reexportación y garantías de cumplimiento en todos los países/importadores.
- Descripción detallada del programa de cumplimiento interno de la empresa que asegure la trazabilidad y control.
- Carta de presentación explicando la naturaleza, experiencia y procesos administrativos internos.
- Aporta información corporativa adicional: Composición y experiencia del equipo exportador, organigrama, historial de exportaciones y posibles incidencias con control de comercio exterior.
- Incluye informes de actividad previa: Relación de exportaciones realizadas en años anteriores bajo régimen similar, si fuera relevante.
- Revisa el límite de documentación digital: Asegúrate que todos los archivos sean legibles, estén firmados digitalmente y cumplan con los requisitos de tamaño especificados por la autoridad.
- Envía la solicitud electrónicamente: Remítela al órgano competente mediante la sede electrónica nacional, siguiendo los procedimientos estable, y mantén el registro de todos los envíos por si se requieren subsanaciones o aclaraciones.



