Cambios clave del Reglamento (UE) 2022/2399 y su impacto aduanero

Teniendo en cuenta las modificaciones ocurridas en la legislación en 2022, en este articulo se hace un breve analisis de los cambios clave del Reglamento (UE) 2022/2399 y su impacto aduanero

Teniendo en cuenta las modificaciones ocurridas en la legislación en 2022, en este articulo se hace un breve analisis de los cambios clave del Reglamento (UE) 2022/2399 y su impacto aduanero

El Reglamento (UE) 2022/2399, vigente desde diciembre de 2022, establece un entorno de ventanilla única aduanera en la Unión Europea (EU CSW-CERTEX) y modifica el Reglamento (UE) n.º 952/2013 (Código Aduanero de la Unión), con efectos significativos en la cooperación digital y la eficiencia en los trámites aduaneros.​

Cambios clave del Reglamento (UE) 2022/2399

  • Implementación del entorno de ventanilla única (One-Stop Shop) para las aduanas, que permite a los operadores económicos presentar todos los datos requeridos en un único punto digital y recibir respuestas electrónicas integradas procedentes de diversas autoridades involucradas en el despacho de mercancías.​
  • Integración obligatoria para marzo de 2025 de sistemas no aduaneros clave (TRACES para sanidad animal y vegetal, SAO para sustancias que agotan la capa de ozono, GAS-F para gases fluorados), facilitando un intercambio automatizado y coordinado de datos y autorizaciones entre autoridades aduaneras y otras entidades reguladoras.​
  • Facilita la coordinación entre autoridades aduaneras y no aduaneras, permitiendo la automatización del cumplimiento de formalidades diferentes a las estrictamente aduaneras pero vinculadas al despacho (p.ej. control fitosanitario, certificaciones técnicas), mejorando los tiempos de respuesta y la transparencia en los procedimientos.​
  • Establece la obligación para los Estados miembros de definir a nivel nacional cómo aplicar operacionalmente esta cooperación, optimizando la interoperabilidad entre sistemas y autoridades.​
  • Mejora la trazabilidad y seguimiento de mercancías, incluyendo la posibilidad de monitorizar los envíos autorizados no cancelados, con un impacto directo en el control del fraude y la seguridad aduanera.​

Impacto aduanero

  • Reducción significativa de la burocracia y trámites presenciales gracias a la digitalización y centralización de procedimientos.
  • Mayor rapidez en la obtención de autorizaciones y certificaciones, inclusive para mercancías sujetas a controles específicos (doble uso, productos sanitarios, agrícolas).
  • Mayor transparencia y seguimiento en tiempo real de las mercancías en tránsito y despacho.
  • Reforzamiento del control aduanero mediante el intercambio eficiente de información y colaboración estrecha con otras autoridades reguladoras.
  • Posibilidad de integración con sistemas nacionales y europeos, mejorando la armonización y facilitación del comercio en la UE.

En conjunto, el Reglamento (UE) 2022/2399 representa un paso relevante hacia la modernización, eficiencia y seguridad del entorno aduanero europeo, con fuerte énfasis en la interoperabilidad digital y la ventanilla única para los operadores económicos y las autoridades.​